.
Intendencia.
APOYO AL DEPORTE.
Alecio entregó subsidio.
.
Sobre la media mañana de hoy el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Alberto Alecio, hizo entrega efectiva de un subsidio a Ana Bosco (responsable de la Biblioteca parlante Alfredo Palacio). El mismo tiene por objeto solventar gastos de traslado, inscripción, alojamiento y comida relacionados con la participación de seis jóvenes madrynenses en el Campeonato Patagónico de Torball, a realizarse en la Ciudad de Neuquén, entre el 19 y el 21 del mes en curso.Cabe indicar que el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Subsecretaría de Deportes, auspicia, avala y apoya la participación en competencias que favorecen el desarrollo deportivo y personal de todas las personas de nuestra ciudad , de allí la decisión de efectuar este aporte para que estos jóvenes madrynenses puedan tomar parte del referido campeonato.

. . .
Publicada desde el: 2007-10-12.
. . .
El Equipo De Torball Regional Logró El Titulo Subcampeón del Torneo Patagónico. Se Realizó En Neuquén Hace Pocos Dias.
. .
.
. . .
ENTREVISTA :
.
Para una persona no vidente caminar por las calles de General Roca se convierte en una verdadera odisea. Baldosas sueltas, falta de rampas y escasez de señalización son algunos de los obstáculos que deben sortear a diario. Javier (31) es ciego y explica cómo afectan en su vida cotidiana estos problemas arquitectónicos.- ¿La ciudad de General Roca está acondicionada adecuadamente para que las personas no videntes puedan transitar sin mayores inconvenientes?- No, de ninguna manera. En las zonas alejadas del centro de la ciudad es muy peligroso caminar por las veredas, ya que en muchas esquinas no hay rampas y las que hay, en su mayoría están mal construidas. Algunas veredas están rotas, con los escombros tirados y además no hay semáforos especiales para nosotros. En el centro la situación arquitectónica mejora un poquito, pero igualmente no son las condiciones ideales para que las personas no videntes transiten. La Municipalidad debería ponerse las pilas, ya que ellos son los responsables de esta situación.Otro problema con el que Javier debe lidiar a diario es la falta de señalización. “La ciudad no está bien señalizada para que los ciegos transitemos sin problemas, cuando se están realizando obras hay señales de precauciones para las personas que ven pero no hay prevenciones para nosotros”, advierte Javier. “Es muy peligroso, te podés chocar con un andamio o caerte en un pozo tranquilamente”, finaliza.- Cuando tenés que ir a realizar un trámite a un banco de General Roca ¿podés ir a hacerlo sin dificultades? - El banco al que voy no tiene rampas, me las tengo que tratar de arreglar y acceder al edificio por las escales. Aunque esto no debería suceder, yo me las trato de rebuscar de alguna manera, pero las personas que tienen problemas motrices cómo hacen para subir una escalera. Es imposible.- ¿Este problema para poder acceder a un banco se te presenta únicamente en General Roca? - Hasta ahora sí, ya que por ejemplo en Neuquén el banco al que voy está muy bien acondicionado para las personas no videntes. El asunto es que es el mismo banco que el de Roca, nada más que el de acá es una sucursal chiquita. Las empresas, en este caso los bancos, no tienen en cuenta las pequeñas ciudades. No tendrían que hacer este tipo de diferencias entre una ciudad y otra.Javier cree que los responsables de que la ciudad de Roca no esté acondicionada de manera adecuada para las personas no videntes son la municipalidad porque “no hacen nada para mejorar las calles, son muy irresponsables” y los diferentes medios de comunicación de la zona. “Los medios no dan a conocer las complejidades que tenemos los ciegos y los discapacitados en general para transitar por la ciudad. Si el periodismo es el cuarto poder, porqué no utiliza esa cualidad para concientizar a la gente y contarles los problemas que tenemos nosotros en la ciudad. Si hubiese más difusión la situación cambiaría”, reflexiona.Javier, debido a su discapacidad visual, debe caminar con gran concentración para poder orientarse. “Yo camino mucho por la ciudad, siempre lo hago con mucha cautela y responsabilidad. Los ciegos tenemos que estar muy atentos a lo que tenemos alrededor, y en Roca esta atención debe duplicarse”.
. . .
Contacto: