El
autor de “El Anatomista” y “Pecar como Dios manda” estará el viernes en
el Hotel Rayentray para presentar “El libro de los placeres prohibidos”.

Federico
Andahazi vuelve a Puerto Madryn para inaugurar el Ciclo Verano Planeta
con la presentación de su último trabajo, “El libro de los placeres
prohibidos”, una novela ambientada en la época medieval donde un crimen
irresuelto y un juicio a un conocido personaje de la historia universal
se mezclan para dar lugar a un atrapante thriller.
De la mano de Editorial Planeta, la Municipalidad de Puerto Madryn y Grupo Jornada los amantes de la literatura tendrán la posibilidad de dialogar con sus autores preferidos en esta tercera edición del ciclo, que se inaugura el viernes 25 a las 21 con la presencia de Andahazi.
El autor viene de presentar el libro fuera del país. “Acabo de llegar de Punta del Este. Estuve en Mar Del Plata, Pinamar y tengo con muchas ganas de ir a Puerto Madryn”. “Ya estuve otras veces y la verdad es que la paso muy bien. Si fuera por mí me quedaría a vivir. Es divino”.
El Ciclo Planeta Verano es una propuesta con quince años de historia en las principales ciudades del verano argentino y que, gracias a la repercusión que tuvo en turistas y madrynenses, posicionó a la localidad como uno de los tres destinos turísticos en los que se realiza.
“Por suerte y para mi sorpresa las charlas literarias se llenan de gente. Algunos medios nos quieren hacer creer que la literatura no le importa a nadie pero eso no es así de ninguna manera”, aseguró. “Uno se pregunta quién se va a meter a las ocho de la noche a escuchar a un escritor teniendo la playa ahí enfrente, y así y todo se llena, lo cual es una buena señal. Quiere decir que no estamos perdidos”.
En una entrevista concedida a FM Tiempo de Puerto Madryn (99.1) y al ser consultado sobre cómo los lectores catalogan sus libros, Andahazi aseguró: “Por una necesidad casi humana la gente tiende a clasificar las cosas y no está mal; el universo se ordena un poco más cuando se lo clasifica, así que los libreros y los lectores tienden a clasificar a la literatura y la literatura no se deja clasificar muy fácilmente”.
Aclaró que “pareciera estar de moda cierta literatura erótica pero, más allá del juicio que me merece esta literatura, después de quince años del escándalo del libro “El anatomista” (ver columna izquierda), veo con cierto agrado que ahora parece ser que no hay problema con este tipo de libros y sobre todos las mujeres pueden leer esta literatura erótica, sin ningún pudor. Me parece un avance”.
El autor contó que muchas lectoras que “arrancaron leyendo estos libros eróticos, están leyendo mi libro, pero yo pienso que la narrativa no tiene la única función de describir situaciones eróticas como una sucesión de descripciones. La literatura y es lo que yo pretendo, nos interroga sobre el origen de las cosas, no solamente la descripción de la sexualidad, sino en qué momento la sexualidad dejó de ser algo sagrado, porque antiguamente en la época de los pueblos babilónicos era sagrada y se ofrecía en los templos, y eran las sacerdotisas las que daban sexo dentro del templo. Así valía la pena ir a misa”, broméo.
“El sexo pasó de ser algo sagrado a ser algo prohibido. La historia me da la posibilidad de ver de qué manera se dan esos cambios, sobre la existencia misma del ser humano y eso no puede eludir la cuestión sexual o erótica; así que quien decide qué es un libro es el lector, y si hay lectores que piensan que mis libros son eróticos bienvenidos sean, si para otros son históricos me parece perfecto y si para otros son novelas policiales me parece muy bien. Todo eso constituye a la literatura”, expresó el autor, quien definió que “El libro de los placeres prohibidos representa casi toda su literatura desde “El anatomista”.
De la mano de Editorial Planeta, la Municipalidad de Puerto Madryn y Grupo Jornada los amantes de la literatura tendrán la posibilidad de dialogar con sus autores preferidos en esta tercera edición del ciclo, que se inaugura el viernes 25 a las 21 con la presencia de Andahazi.
El autor viene de presentar el libro fuera del país. “Acabo de llegar de Punta del Este. Estuve en Mar Del Plata, Pinamar y tengo con muchas ganas de ir a Puerto Madryn”. “Ya estuve otras veces y la verdad es que la paso muy bien. Si fuera por mí me quedaría a vivir. Es divino”.
El Ciclo Planeta Verano es una propuesta con quince años de historia en las principales ciudades del verano argentino y que, gracias a la repercusión que tuvo en turistas y madrynenses, posicionó a la localidad como uno de los tres destinos turísticos en los que se realiza.
“Por suerte y para mi sorpresa las charlas literarias se llenan de gente. Algunos medios nos quieren hacer creer que la literatura no le importa a nadie pero eso no es así de ninguna manera”, aseguró. “Uno se pregunta quién se va a meter a las ocho de la noche a escuchar a un escritor teniendo la playa ahí enfrente, y así y todo se llena, lo cual es una buena señal. Quiere decir que no estamos perdidos”.
En una entrevista concedida a FM Tiempo de Puerto Madryn (99.1) y al ser consultado sobre cómo los lectores catalogan sus libros, Andahazi aseguró: “Por una necesidad casi humana la gente tiende a clasificar las cosas y no está mal; el universo se ordena un poco más cuando se lo clasifica, así que los libreros y los lectores tienden a clasificar a la literatura y la literatura no se deja clasificar muy fácilmente”.
Aclaró que “pareciera estar de moda cierta literatura erótica pero, más allá del juicio que me merece esta literatura, después de quince años del escándalo del libro “El anatomista” (ver columna izquierda), veo con cierto agrado que ahora parece ser que no hay problema con este tipo de libros y sobre todos las mujeres pueden leer esta literatura erótica, sin ningún pudor. Me parece un avance”.
El autor contó que muchas lectoras que “arrancaron leyendo estos libros eróticos, están leyendo mi libro, pero yo pienso que la narrativa no tiene la única función de describir situaciones eróticas como una sucesión de descripciones. La literatura y es lo que yo pretendo, nos interroga sobre el origen de las cosas, no solamente la descripción de la sexualidad, sino en qué momento la sexualidad dejó de ser algo sagrado, porque antiguamente en la época de los pueblos babilónicos era sagrada y se ofrecía en los templos, y eran las sacerdotisas las que daban sexo dentro del templo. Así valía la pena ir a misa”, broméo.
“El sexo pasó de ser algo sagrado a ser algo prohibido. La historia me da la posibilidad de ver de qué manera se dan esos cambios, sobre la existencia misma del ser humano y eso no puede eludir la cuestión sexual o erótica; así que quien decide qué es un libro es el lector, y si hay lectores que piensan que mis libros son eróticos bienvenidos sean, si para otros son históricos me parece perfecto y si para otros son novelas policiales me parece muy bien. Todo eso constituye a la literatura”, expresó el autor, quien definió que “El libro de los placeres prohibidos representa casi toda su literatura desde “El anatomista”.
- Próximos autores :
El ciclo continuará el viernes 1 con Felipe Pigna y “Evita” mientras que una semana después, el periodista y crítico enogastronómico Pietro Sorba hablará de “Nueva cocina argentina”, su último libro. Walter García Moreno presentará “Piedra Parada” el 15 de febrero y el cierre del ciclo será el viernes 22 con Juan Mora y Araujo y Federico Ribero presentando “Inspirar/ el arte de vivir mejor”.
El ciclo continuará el viernes 1 con Felipe Pigna y “Evita” mientras que una semana después, el periodista y crítico enogastronómico Pietro Sorba hablará de “Nueva cocina argentina”, su último libro. Walter García Moreno presentará “Piedra Parada” el 15 de febrero y el cierre del ciclo será el viernes 22 con Juan Mora y Araujo y Federico Ribero presentando “Inspirar/ el arte de vivir mejor”.
* FUENTE :