![]() |
VICTORIA OCAMPO, UNA MUJER IMPORTANTE EN LA LITERATURA ARGENTINA |
Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo , naciò en la Ciudad de Buenos
Aires, el 7 de abril de 1890 – falleció en Beccar, el 27 de enero de
1979, escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora y mecenas
argentina. Publicó diversos libros como "La laguna de los nenúfares"
(1926), diez tomos de "Testimonios"" y Tagore en las barrancas de San
Isidro" (1961).
Nacida en el seno de una familia aristocrática, fue educada
con institutrices y su primer idioma fue el francés. En 1924 publicó su
primera obra, "De Francesca a Beatrice", editada por la Revista de
Occidente con la ayuda de José Ortega y Gasset. Participó desde su
juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas,
intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en
1936 la Unión Argentina de Mujeres.
Sus viajes a lo largo del mundo
le permitieron entrar en contacto con los principales exponentes de la
literatura y el ámbito intelectual; de esa forma, alentada por Waldo
Frank y Eduardo Mallea, fundó la revista y editorial "Sur" en 1931, que
promovió las obras literarias de importantes autores nacionales e
internacionales como Federico García Lorca o Virginia Woolf hasta el
cese parcial de su publicación en 1971. En 1941, se instaló
definitivamente en su residencia Villa Ocampo —actualmente perteneciente
a la UNESCO—, que se convirtió en lugar de recepción de figuras
extranjeras como Rabindranath Tagore, Albert Camus, Graham Greene, Ígor
Stravinsky, Saint-John Perse, Pierre Drieu La Rochelle, Roger Caillois,
Ernest Ansermet e Indira Gandhi, entre otros.
Única latinoamericana
presente en una de las sesiones de los Juicios de Núremberg.Fue
presidenta del Fondo Nacional de las Artes desde 1958 a 1973 y recibió
diversas distinciones así como doctorados honoris causa por varias
universidades y la Orden del Imperio Británico concedida por la reina
Isabel II. En 1977, se convirtió en la primera mujer en ser elegida
miembro de la Academia Argentina de Letras.